OBRAS DE CONCRETO

EDIFICACIONES

  • Identificación de riesgo estructural  sísmico.

  • Identificación de causas de deterioro del concreto.

  • Identificación de riesgos de mantenimiento de obra.

Soluciones optimizadas y ejecuciones industriales constructivas.

Necesidades complejas, soluciones inteligentes.

Remoción de friso y concreto descompuesto de las columnas expuesto al proceso de carbonatación (pérdida de pH que ocurre cuando el dióxido de carbono atmosférico reacciona con la humedad dentro de los poros del concreto).

Limpieza química del acero atacado por la corrosión y reposición del acero perdido, perforaciones hasta el cabezal en cada cara de las columnas y capiteles de la viga, perforaciones con diámetro mayor al diámetro de las cabillas sembradas, rellenado por una tercera parte de su volumen con un anclaje epóxico estructural, inserción de cabillas de refuerzo acero, cabillas del cabezal solapadas con las cabillas del capitel en alturas diferentes para evitar un plano de falla. Además.

Conectores para mejorar el comportamiento en el conjunto de ambas estructuras. Aplicado a las cuatro caras de la columna existente una mano de adherente epóxido para mejorar la adherencia entre el concreto nuevo y el viejo.

También, conectores para mejorar el comportamiento en conjunto de ambas estructuras. Colocación de estribos. Colocación de encofrado para el vaciado con un concreto de Resistencia a la compresión a los 7 días, según ASTM C 579 800 Kg/cm2 dejándole una separación de las cabillas al encofrado.

Nuestras innovaciones

¡Productos y Servicios enfocados en la industria de la construcción!

Metodología

La metodología de trabajo empleada para la investigación consistió:

  • Inspeccionar visual toda la estructura. Identificar en sitio los elementos estructurales afectados.

  • Identificar en sitio los factores que atenten contra los elementos estructurales afectados.

  • Medición instrumental del nivel de daño de las fallas presentes en la estructura.

  • Consultar a los propietario, mediante cuestionario, los indicios de falla estructural inminente, especialmente en las áreas privadas, dentro de los apartamentos, donde los ingenieros inspectores no tuvieron acceso.

  • Conclusiones, compilación de la información recolectada para identificar las causas de las fallas.

  • Presentar recomendaciones para solucionar las fallas estructurales presentes en la edificación.

Corrosión

  • La corrosión observada está localizada solamente en el extremo inferior de las columnas, no se observa sangrado por corrosión del concreto ni en la parte superior de las columnas, ni de la losa, lo que descarta la contaminación por cloruros, ya que generalmente en este tipo corrosión, el sangrado del concreto se propaga por toda la estructura.

  • El pavimento de concreto del estacionamiento está deteriorado, se observa que está mal drenado y las aguas de lluvia quedan estancadas en su superficie.

  • Las Juntas de dilatación del pavimento del corredor del estacionamiento están abiertas, no están impermeabilizadas y el agua de lluvia drena hacia las columnas A1, A2, A3, A4, y esta agua por capilaridad penetra el revestimiento, iniciando así la corrosión del acero.

  • La escalera de acceso a los sótanos presenta deterioro por corrosión, evidentemente la canalización de las aguas de lluvia es deficiente en este sector.

Relación de los aspectos observados

  • El edificio Residencias Peñalver fue construido en el año 1964, es una estructura de concreto 5 pisos de 3 ejes longitudinales y 14 ejes transversales, fundada sobre pilotes.

  • Por fecha de construcción de la edificación, se puede inferir que la misma no cumple con los requisitos de la norma Covenin 1756-2001 “Edificaciones Sismoresistente”, pero es preciso aclarar que el alcance de este informe no incluye la evaluación de la capacidad de la estructura versus la citada norma.

  • En el estacionamiento del Edificio, el revestimiento inferior de las columnas del eje A se ha desprendido, hay afectación del acero superficial perdida de sección del acero, tanto el acero vertical como los estribos: columnas A1. A2, A3 y A

Fachada

  • El acabado de la fachada es un salpicado de vidrio y las dos columnas centrales están revestidas de mármol.

  • Las losetas de mármol están en perfecto estado, no hay fracturas ni desprendimiento de piezas.

  • Algunas aleros o cornisas en los pisos superiores, revestidas con salpicado de vidrio presentan falta de pendiente y fisuras en el acabado, por donde penetra el agua de lluvia a la estructura y crearan futuros puntos de corrosión del concreto.

  • En la azotea ha ocurrido desprendimiento revestimiento del concreto de las columnas C2 y C3, causa probable carbonatación del debido a filtraciones del agua atreves del acabado.

  • Por las juntas del antepecho de la azotea penetra el agua de lluvia, lo que causo que se degradara y desprendiera el recubrimiento de las columnas.

  • Sótanos y semisótanos. El revestimiento del concreto de una pared-muro en uno de los sótanos se ha desprendido, probablemente por retracción durante la construcción y luego por la carbonatación del concreto debido a la humedad del terreno, esto puede ser reparado utilizando morteros epoxicos de reparación.

¿Necesita ayuda con soluciones industriales constructivas innovadoras? ¡Somos expertos!